Hasta la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Copiulemu llegó este miércoles la Autoridad Sanitaria junto al alcalde de Florida, Jorge Roa y fiscalizadores de la Unidad de Saneamiento Ambiental para desarrollar un proceso de fiscalización.Específicamente, esta planta trabaja con el nuevo sistema de lombrifiltro, que utiliza lombrices para consumir la carga orgánica proveniente de las aguas servidas. Esta planta de Lombrifiltro se encuentra con su proyecto de ingeniería aprobado, en marcha blanca, a la espera de autorización sanitaria final.“En las Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas verificamos que se cumpla el rango máximo de almacenamiento de lodos y su posterior eliminación; que el transporte de lodos se realice en vehículos completamente cerrados y estancos para evitar escurrimientos, derrames y emanación de olores durante su traslado; además de contar con la respectiva autorización sanitaria, todo a objeto de prevenir impactos negativos en la salud de la población y el Medio Ambiente”, señaló el seremi de Salud del Biobío, Eduardo Barra.En el caso de Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas con lombrifiltro, se fiscaliza la calidad de la descarga de residuos líquidos a cuerpos de agua, como ríos, esteros, entre otros, es decir, que los parámetros medidos en la descarga cumplan con la normativa vigente, asegurando de esta forma el buen funcionamiento de la planta de tratamiento.Respecto a las fiscalizaciones, el seremi Barra detalló que “durante el presente año, a través de nuestra Unidad de Saneamiento Ambiental, hemos desarrollado 36 fiscalizaciones a las plantas de aguas servidas de la región, que han dado inicio a seis sumarios sanitarios, cuyas principales causales dicen relación con precarios sistemas de tratamiento implementados en la desinfección de aguas servidas, colapso en los sistema de infiltración y parámetros fuera de la normativa vigente detectados en análisis biológicos realizados en la descarga final de las plantas de tratamiento”.Por su parte, el alcalde de Florida, Jorge Roa, comentó que “la importancia principal de este proyecto, es que esta comunidad, que una de las más grandes que tenemos en la comuna, que está a más de 40 kilómetros de Florida, es la primera vez que tienen una planta de aguas servidas. Ellos antes funcionaban cada uno en sus viviendas con sus fosas, lo que representaba un problema en invierno y también en verano. Hoy, con esta solución, ellos terminan esta situación, a través de una planta que tiene un tratamiento en base a lombrifiltro, que es amigable con la comunidad y con el medioambiente”.
Entradas relacionadas
-
El villano de las vacaciones ¿Cuándo termina la temporada del tábano ’Coliguacho’?
La presencia del tábano de abdomen anaranjado, denominado como ‘Coliguacho’, es común durante los últimos días de diciembre... -
Remix de «Coqueta» con Jessi Uribe conquista el final de 2024
El tema “Coqueta” ha alcanzado un éxito extraordinario, especialmente tras el lanzamiento de su remix con... -
¡Nuevo álbum de Rosario Flores! La española revitalizó sus mejores canciones en colaboración con varios artistas internacionales
La cantante española Rosario Flores, estrenó un nuevo álbum en físico y digital llamado, “Universo de...