Si nosotros bajamos nuestro consumo, reducimos el riesgo de racionamiento. Llevamos 13 años de sequía y esta situación llegó para quedarse. Vivimos un cambio climático y tenemos que adaptarnos y cambiar nuestros hábitos de manera urgente. Tal vez no vamos a tener racionamiento este año, pero sí esta situación se mantiene, y no nos adaptamos, vamos a sufrir las consecuencias”, advierte la alcaldesa de Vitacura, Camila Merino. En lo que va del año ha llovido apenas 0,1 milímetros, cuando a la misma fecha de 2021 ya eran 40 milímetros. Eso hace que la nieve es un 10% de lo que debería haber y con las mayores temperaturas de los últimos 100 años, según datos que maneja el alcalde de Lo Barnechea, Cristóbal Lira. Los ediles advierten que los usuarios son responsables del consumo de más del 70% del agua en las comunas, por lo cual su papel es clave.https://audio4.audima.co/iframe-later-thin-audima.html?skin=thin&statistic=true&clientAlias=&background=undefined&color=undefined
A un día de conmemorarse el Día Mundial del Agua, una situación crítica afecta a la zona oriente de Santiago. Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea están en la primera línea de las comunas de Santiago que podrían verse afectadas por un racionamiento de agua este año.
Esto debido a que, a diferencia del resto de la ciudad, dependen casi exclusivamente del cauce del río Mapocho, que se encuentra en mínimos históricos. El resto de la ciudad se abastece principal del río Maipo.https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?client=ca-pub-9149990706879464&output=html&h=280&adk=4216090174&adf=1866060662&pi=t.aa~a.1181438599~i.3~rp.4&w=522&fwrn=4&fwrnh=100&lmt=1647906822&num_ads=1&rafmt=1&armr=3&sem=mc&pwprc=3675798591&psa=0&ad_type=text_image&format=522×280&url=https%3A%2F%2Fwww.elmostrador.cl%2Fcultura%2F2022%2F03%2F21%2Fde-baluarte-del-rechazo-a-zona-vulnerable-por-falta-de-agua%2F&fwr=0&pra=3&rh=131&rw=521&rpe=1&resp_fmts=3&wgl=1&fa=27&adsid=ChAI8MTgkQYQh4HMn7y28ssWEjkA0dp15HEFrbx4wa_3xv5Wciqp2rrWWimOqcTfLWF2p04H5Jx6cWzqpgQbmTHQmXwUEUrggjqylHU&uach=WyJXaW5kb3dzIiwiMC4wLjAiLCJ4ODYiLCIiLCI5OS4wLjQ4NDQuODIiLFtdLG51bGwsbnVsbCwiNjQiLFtbIiBOb3QgQTtCcmFuZCIsIjk5LjAuMC4wIl0sWyJDaHJvbWl1bSIsIjk5LjAuNDg0NC44MiJdLFsiR29vZ2xlIENocm9tZSIsIjk5LjAuNDg0NC44MiJdXSxmYWxzZV0.&dt=1647906822286&bpp=10&bdt=9129&idt=11&shv=r20220317&mjsv=m202203160101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3D839f3f6b1cd204d5%3AT%3D1641588894%3AS%3DALNI_MZqcXzjR5Ix3JtwSjAHoO9DvaNLdQ&prev_fmts=0x0&nras=2&correlator=6526127459444&frm=20&pv=1&ga_vid=1407720374.1641588899&ga_sid=1647906820&ga_hid=1702624136&ga_fc=1&u_tz=-240&u_his=4&u_h=768&u_w=1024&u_ah=728&u_aw=1024&u_cd=24&u_sd=1&dmc=4&adx=298&ady=1611&biw=820&bih=562&scr_x=0&scr_y=0&eid=44759876%2C44759927%2C44759842%2C42531397%2C44750773%2C31065370%2C31065470%2C31065701%2C31061828%2C31063246%2C21067496&oid=2&pvsid=3225025370473234&pem=767&tmod=2008584891&uas=3&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Fwww.elmostrador.cl%2F&eae=0&fc=384&brdim=58%2C10%2C58%2C10%2C1024%2C0%2C853%2C703%2C837%2C579&vis=1&rsz=%7C%7Cs%7C&abl=NS&fu=1152&bc=31&jar=2022-03-21-22&ifi=24&uci=a!o&btvi=1&fsb=1&xpc=eTIMNnTJ6D&p=https%3A//www.elmostrador.cl&dtd=312
En lo que va del año ha llovido apenas 0,1 milímetros, cuando a la misma fecha de 2021 ya eran 40 milímetros. Eso hace que la nieve es un 10% de lo que debería haber y con las mayores temperaturas de los últimos 100 años, según datos que maneja el alcalde de Lo Barnechea, Cristóbal Lira.
“Se trata de un escenario sumamente complejo que requerirá de un trabajo conjunto entre distintos actores para responder a los requerimientos del recurso hídrico. Sin embargo, no podemos depender año a año del comportamiento climático o el caudal que produce la cuenca del Mapocho”, reconoce.
“Las comunas del sector oriente se abastecen del Mapocho y también del Maipo y de pozos. El problema es que hoy el Mapocho está en sus niveles mínimos y es probable que ya no podamos sacar agua de ahí en el mediano plazo”, complementa la alcaldesa de Vitacura, Camila Merino.
“Si nosotros bajamos nuestro consumo, reducimos el riesgo de racionamiento. Llevamos 13 años de sequía y esta situación llego para quedarse. Vivimos un cambio climático y tenemos que adaptarnos y cambiar nuestros hábitos de manera urgente. Tal vez no vamos a tener racionamiento este año, pero sí esta situación se mantiene, y no nos adaptamos, vamos a sufrir las consecuencias”, advierte Merino.
Actualmente, el promedio de consumo en Santiago es 170 litros diarios por persona, muy superior al promedio de los países OCDE, de 100 litros diarios. Incluso, en las comunas con más áreas verdes, el consumo promedio llega a cifras de más de 350 litros diarios por persona.
Te podría interesar:
Comunas en alerta
La zona central del país está afectada por una sequía que lleva más de una década. La situación fue alertada por el propio presidente Gabriel Boric a comienzos de la semana pasada.
La situación además podría extenderse al resto de la capital, según advirtió este viernes el superintendente de Servicio Sanitarios, Jorge Rivas. “No podemos descartar con 100% de seguridad que no vaya a haber una situación de racionamiento de aquí a fin de año”, señaló en entrevista con El Mercurio.