Escuchamos las propuestas de la oposición y de Chile Vamos”, dijo el mandatario, indicando que se beneficiará al 100% de las familias que se encuentran inscritas en el Registro Social de Hogares. Monto llega a los $ 177 mil para una persona y $ 467 mil para un hogar de 4 personas.
El Presidente Sebastián Piñera realizó la noche de este miércoles un anuncio sobre nuevos apoyos económicos para las familias en medio de la pandemia, en el marco del llamado acuerdo por los “mínimos comunes”.En la oportunidad el mandatario precisó que “escuchamos las propuestas de la oposición y de Chile Vamos”, y en base a esto, anunció dos proyectos que serán ingresados para su discusión en el Congreso.En primer lugar dio a conocer que se entregará un nuevo Ingreso Familiar de Emergencia, que será universal y beneficiará al 100% de las familias que se encuentran inscritas en el Registro Social de Hogares.La iniciativa será equivalente a la línea de la pobreza, precisó. Es decir, un hogar compuesto por una persona recibirá 177 mil pesos; siguiendo esta fórmula, si el hogar es de cuatro personas le corresponderán 467 mil pesos, y por ejemplo, si son diez integrantes, se pagará cerca de 900 mil pesos.”Significan que ninguna familia va a quedar bajo la línea de la pobreza”, dijo Piñera, añadiendo que se pagará durante junio, julio y agosto.PYMESPor otro lado, Piñera sumó un segundo beneficio que considera a las Pymes. Se trata de entregar un bono de 1 millón de pesos a los comercios que tengan ventas inferiores a las 25 UF anuales.Por otro lado, precisó que “las pymes que tengan trabajadores suspendidos en función de la Ley de Protección del Empleo, y que corresponden a las más golpeadas por la pandemia y la recesión, recibirán un subsidio especial para pagar las cotizaciones previsionales de los trabajadores suspendidos, por un plazo de cuatro meses, protegiendo así el acceso a la salud y las pensiones de esos trabajadores”.En el caso de las mujeres en esta situación, se les destinarán todos estos bonos, pero con un 20% adicional.Si las Pymes tienen deudas previsionales también recibirán “este bono de alivio”, añadió Piñera, precisando que deberán destinar un 30% del monto para pagar las cotizaciones, “y el resto estará libre para capital de trabajo”.Con ello, finalizó indicando que “adicionalmente, implementaremos un conjunto de medidas de alivio tributario para las pymes más afectadas, como la devolución del crédito fiscal del IVA y la eliminación transitoria de la tasa de interés penal”.