Los efectos políticos que tendrá para Emiratos Árabes Unidos el pacto con Israel

La nueva relación que tendrá Abu Dabi con el Estado hebreo lo posiciona como un actor relevante en Medio Oriente.

El acuerdo que alcanzaron Emiratos Árabes Unidos (EAU) e Israel, con mediación de Estados Unidos, formaliza unas relaciones que eran un secreto a voces desde hacía tiempo, pero de esta forma Abu Dabi fortalece su posición en Oriente Medio y ante Washington, erigiéndose como un importante actor regional.

El Presidente de EE.UU, Donald Trump, anunció el jueves el “acuerdo de paz histórico” entre los dos países, que conlleva la normalización de las relaciones diplomáticas y la suspensión de la anexión de territorios palestinos en Cisjordania por parte de Israel.
Desde Abu Dabi, el acuerdo ha sido presentado como una decisión “valiente” y un gran logroporque detiene, al menos de forma temporal, los planes de anexión que Israel se disponía a emprender desde julio, así como un paso hacia la paz en Oriente Medio.

¿QUÉ OBTIENE EMIRATOS?

Tras el sorpresivo comunicado conjunto de Trump, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el príncipe heredero de Abu Dabi, Mohamed bin Zayed, muchos se han preguntado qué gana EAU dando este polémico paso, siendo el primer país del golfo Pérsico que se atreve.

EAU obtiene muchas ganancias estratégicas de este proceso de normalización con Israel”, afirma la directora del proyecto “Dinámicas futuras en el Golfo” del centro de ideas británico Chatham House, Sanam Vakil.
La experta señala a Efe que las relaciones entre los dos se han desarrollado desde 2010 y han sido cada vez “más abiertas” en los pasados años.
“Ambos países comparten la preocupación por la influencia regional de Irán y por el papel de los Hermanos Musulmanes en la zona”, explica Vakil.

Entradas relacionadas