El partido pidió a sus aliados votar con responsabilidad en los proyectos “nocivos al futuro de los chilenos y chilenas”, especialmente el que busca permitir el retiro de fondos AFP.
La aprobación en la Cámara de Diputados de la idea de legislar el proyecto que posibilita el retiro del 10% de los fondos previsionales continúa generando repercusiones en Chile Vamos,coalición que se vio fragmentada tras el respaldo que 13 de sus parlamentarios le entregaron a la iniciativa.
En medio de este convulsionado escenario, Evópoli realizó hoy una comisión política extraordinaria, a fin de abordar los conflictos en la centroderecha y el futuro del conglomerado con miras hacia las votaciones futuras en el Congreso.
En ese sentido, la tienda hizo un llamado a RN y a la UDI poner orden en sus filas y subrayó en la “importancia de ser responsables en el actuar en el más amplio sentido”.
“Los hechos políticos ocurridos la reciente semana ponen de relieve el deterioro que ha venido evidenciando de manera creciente la política chilena. Hoy el diagnóstico es claro; la llegada del populismo y la demagogia se ha hecho una realidad en Chile Vamos. Hacer lo popular, no necesariamente es hacer lo correcto y esta actitud, se ha transformado en una seria amenaza a nuestra democracia”, señaló Evópoli a través de una declaración pública.
Agregó que “la proliferación de iniciativas inadmisibles en el Congreso Nacional, así como la persistencia en el impulso de propuestas manifiestamente inconstitucionales, ante la paciente vista de un mundo político que hoy permanece en silencio y carente de valentía, nos obliga como partido a exigir la mayor responsabilidad, afirmando nuestras convicciones con una política seria y al cuidado de nuestras instituciones”.
Por lo mismo, la colectividad pidió “a los Presidentes de Renovación Nacional y la Unión Demócrata Independiente a generar un actuar unitario ante las futuras votaciones de proyectos nocivos al futuro de los chilenos y chilenas, especialmente la que tendrá lugar la semana entrante y que despojará a los futuros adultos mayores de parte importante de sus ahorros para la vejez”.
Asimismo, solicitó al Gobierno que, “con el mayor sentido de urgencia, tome todas las medidas necesarias para conseguir la aprobación de las leyes que van en ayuda de las personas que no cuentan con recursos económicos para llevar adelante una adecuada cuarentena, especialmente las medidas de apoyo a la clase media recientemente anunciadas”.